martes, 5 de mayo de 2009

LA ILUSTRACION


LA ILUSTRACION

Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a una corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa, en especial Francia e Inglaterra, durante el siglo XVIII. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor.
[1] La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales.

El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a fines del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente francés. Asimismo, la Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura.
PASOS EN LA REALIZACION DE UNA PIEZA GRAFICA:
FASE I: PRELIMINARES
Tema, pedido, sugerencias, fuentes, recursos, ideas previas, bocetación básica, apuntes rápidos. Siendo este proceso de bocetación un apunte rápido de un dibujo, idea o esquema que se desarrollará en el futuro de forma más compleja. También se usa para apoyar una explicación rápida de un concepto o situación.
FASE II: ROUGH
Término inglés con el que se conoce el primer dibujo o bosquejo que hace el diseñador sobre el papel, teniendo en cuenta las dimensiones previstas y que generalmente es de formato pequeño.Pero con la particularidad de que acá se hacen pruebas de color, de soportes, grosor de líneas, en general sirve de ensayo antes de pasar a la siguiente fase.
FASE III: LAYOUT
Es el resultado de la terminación (en muchos casos denominado el "arte final") de la selección de un boceto, que en últimas constituirá la pieza final a reproducir por cualquier medio para el que sea requerido.

ILUSTRACION EDITORIAL


ILUSTRACION EDITORIAL
ilustración editorial profesional, artística pero sin olvidar las exigencias editoriales que cada proyecto requiere. Ilustración infantil, publicidad, cómic, ilustración científica, ilustración editorial… son algunos ejemplos de las ramificaciones que se surgen de este apartado, cada una con un estilo bien diferenciado. Por esta razón ofrecemos un servicio que se adapte a lo que el cliente necesita.
EJEMPLOS: ilustraciones-editoriales/ - http://www.ceciliakeiko.com/editorial.php

ILUSTRACION EDITORIAL -BOCETOS - POEMA







ILUSTRACION EDITORIAL - LIBRO OBJETO - POEMA














































ILUSTRACION PUBLICITARIA



ILUSTRACION PUBLICITARIA
Dibujos, bocetos, artes, “concept art”… todas estas denominaciones han llegado a hacer referencia a algún tipo de ilustración, dentro del ámbito de la publicidad y la mercadotecnia.
Como tal, la ilustración ha sido una de las grandes herramientas de las que se han valido diversas empresas para promover y/o vender sus productos y servicios, incluso han pasado a formar parte de la cultura popular o han sido iconos de moda que han marcado época.

ILUSTRACION PUBLICITARIA - BOCETOS - COCA - COLA COMPANY










ILUSTRACION PUBLICITARIA - COCA -COLA COMPANY


ILUSTRACION DE MODAS



ILUSTRACION DE MODAS

El lenguaje artístico de la ilustración de moda ha sufrido un ajuste radical en las últimas dos décadas debido a la nueva oleada de diseñadores de moda. El alejamiento de los valores tradicionales de la ropa y de los códigos del vestir ha requerido un resurgimiento en el estilo y la ejecución de la obra de los ilustradores de moda actuales. Para reflejar esta evolución radical se ha pedido a los ilustradores que desafíen las normas con representaciones creativas e imaginativas que actúan como barómetro de este cambio. Los cánones tipo Barbie, de piernas largas, cintura de avispa y cabeza pequeña, ya no se consideran apropiados. En la actualidad, la Ilustración de moda es un proceso creativo en el que para plasmar las ideas se utilizan técnicas artísticas y tecnología.

EJEMPLOS


ILUSTRACION DE MODAS - BOCETOS






















ILUSTRACION DE MODAS - CATALOGO TRAJE TIPICO DE REGION DEL BOLIVAR






















ILUSTRACION HISTORIA NATURAL



ILUSTRACION HISTORIA NATURAL

Las primeras orquídeas colombianas que entraron al mundo científico europeo se deben al botánico holandés Nicolás José Jacquin, quien visitó Cartagena por poco tiempo y describió tres orquídeas. En 1761 llegó José Celestino Mutis a la Nueva Granada y comenzó una nueva era para el estudio de las plantas.

EJEMPLOS


ILUSTRACION HISTORIA NATURAL - BOCETO


ILUSTRACION HISTORIA NATURAL - ORQUIDEA BRASSAVOLA DYGBYANA


ILUSTRACION MEDICA



Ilustracion Medica

La ilustración médica es tan vieja como la medicina misma. De los diagramas médicos tempranos de Hipócrates, Leonardo, Vesalius, a las ilustraciones médicas modernas de Broedel y Netter, la ilustración médica tiene una historia rica en evolución. Los ilustradores médicos y biológicos son artistas profesionales o médicos que eligen la medicina y otros procedimientos, teorías o artefactos científicos como su tema, utilizan una variedad de medios y de herramientas, para contar una historia compleja. Pueden utilizar medios tradicionales o digitales y las herramientas para crear imágenes extremadamente realistas, esquemáticas, abstractas o conceptuales.

EJEMPLOS:

FRANK NETTER: ilustraciones-medicas-de-frank-h-netter/ - Las ilustraciones médicas de Frank H. Netter

ILUSTRACION MEDICA - BOCETO


ILUSTRACION TECNICA


Ilustracion Tecnica
Esta es una buena manera de combinar en una sola imagen el aspecto externo de un objeto y su estructura interna, mediante la visión de la estructura de líneas de la imagen vectorial. Con algunos programas es algo muy simple: con CorelDraw, una vez acabado el dibujo, dibujamos una forma por encima del área que queremos que se vea sólo en forma de líneas, y aplicamos una lente de dibujo lineal. En esta máquina de escribir, realizada con un programa de dibujo vectorial, dejamos que se vea la estructura subyacente. Una forma interesante de ilustrar representaciones de edificaciones, anatomías, piezas mecánicas.
EJEMPLOS:
ARTISTA KEVIN KHUSLEY: http://www.khulsey.com/main_espanol.html - http://blog.iws.com.ve/?p=8339

ILUSTRACION TECNICA - BOCETOS